¿Qué hacer en Atlixco?

Atlixco se enorgullece de sus raíces, este mes recibe arte, cultura, danza y a la primavera.


¡¡¡Llegó Abril 

Con ello uno de los meses más importantes para la religión católica …..

Temporada de Semana Santa

Atlixco tendrá uno de los eventos más esperados para la religión católica la Semana Santa, este evento se realizará del 23 de marzo al 18 de abril, junto con muchas otras actividades en los diferentes días de abril.

Entre Colores y Flores 

Atlixco continúa llenándose de llena de colores con su evento Entre flores y colores desde el 28 de marzo hasta el  27 de abril en el Zócalo de Atlixco a las 17 hrs. Es una experiencia inmersiva en la cual se pueden apreciar flores y colores durante la primavera.

Leer más

Entre Colores y Flores

Entre colores y flores es un evento lleno de magia  y olores, el evento se encarga de resaltar la magia de las flores durante el momento con mayor esplendor que existe en la “Primavera”.

Es un evento inmersivo, lo que significa, que su principal objetivo es vivir la experiencia lo más real posible. Este evento es un deleite para los amantes de los aspectos sensoriales y de los amantes de las flores, su magia se basa en los aromas (olfativo), la imagen (vista) y la gran variedad de flores (tacto).

No puedes perderte este maravilloso evento.

Porque en Atlixco se vive

Semana Santa y Balnearios

Atlixco mágico por sus alrededores llenos de vida les da el recibimiento para disfrutar un rato agradable es sus múltiples balnearios que estarán vigentes del 13 al 20 de abril.

Leer más

Semana Santa

La Semana Santa no es un simple evento es una cultura, una tradición, es parte de la Fe Católica donde se busca regresar a nuestros inicios con la esperanza de paz.

Es una semana donde se vive y se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Por lo general Semana Santa empieza desde el Domingo de Ramos, Sábado de Gloria  y finaliza con el Domingo de Resurrección. Durante estas fechas se celebran diferentes eventos como la última cena, lavado de pies, entre otros.

Un dato interesante es que la Semana Santa no tiene una fecha exacta sino que debe coincidir con la luna llena.

No te pierdas de este momento de Fe. 

Porque en Atlixco se vive

Tapete de aserrín

El color se mantiene en  Atlixco con la llegada del Tapete de aserrín del 13 al 20 de abril que se puede observar desde las diferentes calles de Atlixco. Los colores que abordan y la temática de cultura y tradición que tienen los tapete son una magia que encanta.

Leer más

Tapete de aserrín

Durante la Semana Santa, se elaboran tapetes de aserrín en las calles por donde pasan las procesiones religiosas. Estos tapetes son obras de arte hechas con aserrín teñido de diversos colores, formando diseños y figuras religiosas. Su propósito es rendir homenaje y preparar el camino para las imágenes sagradas que son llevadas en procesión.​

La tradición de las alfombras de aserrín tiene raíces tanto en prácticas prehispánicas como en influencias europeas. Antes de la llegada de los españoles, las culturas indígenas de Mesoamérica creaban alfombras con flores, semillas y plumas de aves preciosas como forma de tributo y en rituales religiosos. Con la colonización, los misioneros introdujeron la costumbre europea de decorar las calles con alfombras durante festividades religiosas, fusionándose ambas tradiciones en lo que hoy conocemos como los tapetes de aserrín de Semana Santa.

En Atlixco, la elaboración de estos tapetes es una expresión de fe y devoción. Los fieles dedican horas a su creación, utilizando moldes o trabajando a mano alzada para formar patrones y escenas bíblicas. El aserrín se tiñe con colores vibrantes y se coloca cuidadosamente para dar vida a las imágenes. Al paso de la procesión, las alfombras son pisadas, simbolizando una ofrenda efímera y humilde a lo divino. 

No te pierdas de conocer estos tapetes y vivir un momento de Fe. 

Porque en Atlixco se vive

Procesión del Silencio

Como imagen de la Semana Santa llega la Procesión del Silencio el 18 de abril, sé testigo de las diferentes procesiones y tradiciones.

Leer más

Procesión del Silencio​

La Procesión del Silencio en Atlixco, Puebla, es una manifestación religiosa que se celebra cada Viernes Santo, destacando por su solemnidad y profunda devoción. Iniciada en 1996, esta procesión ha crecido en participación y relevancia, convirtiéndose en una de las más significativas del estado.

​El recorrido comienza al amanecer en la comunidad de Santa Lucía Cosamaloapan y abarca aproximadamente 8 kilómetros, pasando por las localidades de San Isidro Huilotepec, San Félix Almazán, Santa Ana Yancuitlalpan y culminando en Nexatengo. Durante el trayecto, los participantes, vestidos de blanco y negro, portan imágenes religiosas como las de Jesús Nazareno, Jesús Crucificado y La Dolorosa, mientras avanzan en silencio, acompañados únicamente por el sonido de tambores y rezos.

La función principal de esta procesión es fomentar la reflexión y el recogimiento espiritual entre los fieles, rememorando la pasión y muerte de Jesucristo. Además, sirve como un símbolo de unidad y reconciliación entre las comunidades participantes, fortaleciendo los lazos culturales y religiosos de la región. 

A lo largo de los años, la Procesión del Silencio ha atraído a miles de personas, incluyendo visitantes de estados vecinos como Oaxaca, Ciudad de México y Tlaxcala, consolidándose como un evento emblemático que preserva y promueve las tradiciones de Atlixco durante la Semana Santa.

Porque en Atlixco se vive 

Procesión de los Engrillados

Llegó la semana santa a Atlixco un momento muy especial para la religión católica, no llena de historia La procesión de los Engrillados del 18 de abril será en las diferentes calles del barrio de San Juan Dios. Vive este momento de tradición acompañado del tapete de colores de aserrín.

Leer más

Procesión de los engrillados​

La Procesión de los Engrillados es una tradición centenaria que se celebra cada Viernes Santo en Atlixco, Puebla. Durante esta manifestación de fe, los participantes, conocidos como "engrillados", recorren las calles descalzos, encapuchados y portando pesadas cadenas de hasta 20 kilogramos en el torso y extremidades. Además, se colocan espinas en brazos y piernas, simbolizando penitencia y sacrificio.

El origen de esta procesión se remonta a más de 105 años y está vinculado a una práctica de penitencia por actos considerados como brujería. Se atribuye a un hombre apellidado Muñoz la iniciativa de realizar esta forma de penitencia, convirtiéndose en el primer engrillado de Atlixco.

La función principal de la Procesión de los Engrillados es permitir a los participantes expresar su devoción, buscar perdón por sus pecados o agradecer favores recibidos, a través de una demostración pública de sacrificio y fe.

Este acto de penitencia también refuerza la identidad cultural y religiosa de la comunidad de Atlixco, atrayendo a fieles y visitantes que buscan presenciar y participar en esta singular tradición.

Porque en Atlixco se vive

Feria de Puebla

Llegó a la Capital un evento único que resalta los colores, sabores, olores y texturas de todo tipo. La feria de Puebla presenta grandes exponentes, pueblos mágicos, comida y alegría, se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo en Centro Cívico y Cultural 5 de Mayo (mejor conocido como los fuertes o el centro expositor).

La feria de Puebla se engalana con artistas de talla internacional y nacional en el Teatro del Pueblo o eventos en el Foro cultura, de la misma manera que se reciben a diferentes Pueblos Mágicos de la zona.

Leer más

Feria de Puebla

La Feria de Puebla es una celebración anual que se realiza en la ciudad de Puebla, con el propósito de conmemorar la histórica Batalla del 5 de Mayo de 1862, en la que el ejército mexicano, bajo el mando del general Ignacio Zaragoza, derrotó a las fuerzas francesas. Esta festividad combina eventos culturales, artísticos y comerciales, atrayendo tanto a locales como a visitantes de otras regiones.​

Tiene como objetivo principal celebrar la identidad y el orgullo poblano, rememorando la victoria en la Batalla del 5 de Mayo. Además, busca:

  • Promover la cultura y las tradiciones locales: A través de exposiciones artesanales, gastronómicas y artísticas que destacan la riqueza cultural del estado.

  • Impulsar la economía regional: Ofreciendo un espacio para que comerciantes, industriales y artesanos locales exhiban y vendan sus productos, fomentando el turismo y la derrama económica en la entidad.​

  • Ofrecer entretenimiento y esparcimiento: Mediante una variada cartelera de eventos, que incluye presentaciones musicales en el Teatro del Pueblo y el Palenque, juegos mecánicos, espectáculos circenses y actividades para toda la familia.

La Feria de Puebla se ha consolidado como una de las celebraciones más importantes del estado, atrayendo a miles de visitantes y fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia entre los poblanos.

Porque en Puebla se vive 

Zócalo de Atlixco

El zócalo de Atlixco es una plaza central llena de historia y cultura. Rodeado por arquitectura colonial, el zócalo es un lugar vibrante donde los visitantes pueden disfrutar de la autenticidad de la vida mexicana. Aquí encontrarás una variedad de restaurantes, cafeterías y tiendas locales que ofrecen productos tradicionales y artesanías.

Jardín Mágico

En el Jardín Mágico, descubrirás un hermoso Jardín Botánico que alberga más de cuarenta esculturas elaboradas con plantas y flores, así como rosales que tienen más de ocho décadas de antigüedad. Podrás explorar los encantadores mini jardines de estilo francés y japonés, ponerte aprueba en un laberinto.

Además, podrás visitar el orquideario y maravillarte con la belleza del lago artificial.

Parroquia de Santa María de la Natividad

Atlixco se destaca como uno de los escasos sitios en el mundo donde la atmósfera navideña se vive constantemente, y Blachere Iluminación ha dado vida a este asombroso espacio cargado de luces, magia y tradición, que puedes explorar a pie o en un pequeño tren sobre rieles. No hay necesidad de preocuparse; dispondrás de tiempo adecuado para capturar fotografías y deleitarte con su impresionante iluminación.

Mirador del Cerro de San Miguel

El Cerro de San Miguel en Atlixco, Puebla, representa un símbolo natural distintivo y una atracción singular para los turistas. Situado en el corazón mismo del pueblo mágico, ofrece vistas impresionantes desde su cumbre, donde se erige la capilla de la iglesia de San Miguel Arcángel. No te pierdas el columpio en uno de los flancos del cerro para capturar una imagen con una vista inolvidable.

La Escalera ancha

La amplia escalera de Atlixco ha sido siempre un destino destacado al explorar el Pueblo Mágico, ya que es la vía más concurrida para llegar al Ex Convento de San Francisco y comenzar la ascensión al cerro de San Miguel.

El 20 de diciembre de 1965 marcó el inicio del Festival Atlixcáyotl en esta escalinata, un evento que con el tiempo se convertiría en la principal celebración del Estado de Puebla, atrayendo a diversas regiones etnogeográficas.

Ubicación

Nuestra dirección se encuentra en Priv. de los Fresnos 1703, en la colonia Flores Magón, en la zona de Campestre la Moraleda, Atlixco, Puebla.

Estamos ubicados a:

▪ 500m del Club de Golf El Cristo,

▪ A un costado del centro comercial La Moraleda

▪ Frente al Restaurant San Marco y Topolino

▪ A 20 min de Xtremo Parque y a tan solo unos minutos de los lugares más emblemáticos de este Pueblo Mágico.|

Priv. de los Fresnos 1703, Flores Magón, Campestre la Moraleda, 74294 Atlixco, Pue., México

Telefono:
+522229540919 /

+522229540922/
+522223239511

Ubicación:
1703 Privada de los Fresnos, Atlixco